Crónica gastronómica: La historia del cocido español


Mucho se ha hablado y escrito de los orígenes del cocido. Seamos serios: una idea similar la pueden haber tenido en muchos lugares distintos. De hecho, platos similares al cocido hispánico los hay en muchos lugares, aunque quizá los más destacados sean el ‘pot-au-feu’ francés y el ‘pollito misto’ italiano... pero ninguno de los dos lleva la carga de carne de puerco que exhiben los cocidos españoles.
Muchos investigadores estiman que el cocido deriva de un plato judío similar en concepto, la adafina, típica del sábado, porque se hacía el viernes. Naturalmente, los judíos no ponían carnes de cerdo, tajantemente prohibido por la ley mosaica, en sus adafinas.
Pero ya saben ustedes la que armaron los Reyes Católicos con la Inquisición, los conversos, los judíos... Expulsaron a los hijos de Israel que no aceptaron convertirse al cristianismo, y acosaron y persiguieron hasta la saciedad a quienes lo habían hecho, buscando actitudes judaizantes, como abstenerse de comer tocino, o sea, cerdo.
¿Consecuencia? Que para presumir de cristianos de verdad, de cristianos viejos, estos dieron en forzar la nota porcina en sus cocidos. Todos los cocidos españoles cuentan entre sus ingredientes con varias carnes de puerco, desde brazuelos a costillas, desde el morro al rabo, tocinos, embutidos... Una contundente (y sabrosa) forma de afirmar la condición de cristiano. Por cierto: a los judíos conversos se les llamaba ‘marranos’, ya ven qué cosas. Todavía el Diccionario considera despectiva la expresión, y nos da, como primera acepción, "se decía del converso que judaizaba ocultamente".
A comer cerdo, entonces, a fuer de cristianos. Y en ello seguimos. Hay un cocido que tiene a las carnes de puerco como protagonistas: el que se hace y come en Galicia. El gallego ama al gorrino. Contaba Julio Camba que en una ocasión le preguntaron a un labriego gallego cuál era su ave favorita: el pollo, el pichón... El hombre, tras reconocer las virtudes de ambas aves, suspiró: "se o porco voara..." (si el cerdo volara...).
En febrero, en Lalín, localidad situada a unos 50 kilómetros al sureste de Santiago de Compostela, se rinde pleitesía al cocido, se le hace una fiesta... y se comen montones de cocidos: la gente va a Lalín en busca del cocido de Lalín, que así se llama, y que es un cocido de los que antes se decía que era ‘de crego’ (de cura). Eran otros tiempos... y otros curas.
El cocido de Lalín lleva papas, claro que sí. Y garbanzos, como todo cocido español que se precie, pero aquí en la frecuente compañía de unos frijoles. Como verdura, grelos, que son la verdura nacional gallega, hojas del nabo justo cuando la planta está a punto de echar brotes. Todo esto serían los ‘empapantes’. En el capítulo cárnico, se pone algo de ternera, a veces una gallinita...
Y un cerdo. Lo digo en serio: salvo los jamones y lomos, que se usaron siempre para otras cosas (pagar favores o pedirlos, por ejemplo), al cocido lalinense va el cerdo entero. El lacón (brazuelo, pata delantera), las costillas (saladas), el espinazo, el rabo, la cabeza... La cabeza con sus tres despieces básicos: la oreja, el ‘dente’ (las carrilleras) y el ‘fuciño’ (el morro).
Además se añaden tocinos, en plural: del blanco y del entreverado, el llamado en Galicia ‘de febra’. Ah, y los chorizos, también en plural: los ‘de carne’, o sea, los que tienen como base el magro de cerdo, y los ‘ceboleiros’, entre cuyos ingredientes tiene papel importante la cebolla. Y no sé si me olvido de alguna ‘parroquia’ porcina...
Primero, la sopa; después, todo lo demás. Un vino tinto, del país o no, es obligado. Y de postre, unas filloas (variante gallega de las ‘crêpes’). Un cocidocristianísimo, como verán ustedes. Y es que ¿podía ser de otro modo, a la sombra de la tumba del Apóstol...?
Caius Apicius
MÁS EN Zona Gourmet
Para poder comentar debes ser un usuario registrado
Horóscopo
Seleccione su signo
Aries
21 de Mar / 19 de Apr
Amor: Se trata de un ciclo de vaivenes, altibajos y cambios en tus asuntos amorosos, pero si hallas el camino de la flexibilidad a la hora de establecer acuerdos podrás pasar esta temporada sin mayor novedad.Dinero: Los proyectos que logres... leer más
Tauro
20 de Apr / 21 de May
Amor: Los desacuerdos en el área sentimental y las grandes dificultades para lograr una verdadera comunicación se convierten en el pan de cada día durante esta quincena.Dinero: Las condiciones están dadas para que puedas... leer más
Géminis
21 de May / 22 de Jun
Amor: Entras en un ciclo decisivo para darte cuenta cuál es la persona que realmente te conviene y cuál definitivamente te genera intranquilidades y dudas sobre la estabilidad futura.Dinero: Los buenos resultados de tu actividad... leer más
Cáncer
22 de Jun / 23 de Jul
Dinero: Los asuntos laborales requieren un mayor compromiso de tu...
Leo
23 de Jul / 23 de Aug
Amor: Los acuerdos a los que accedas en el área sentimental tendrán una particular trascendencia que pueden dejar huellas indelebles para el futuro.Dinero: Podrás encontrar el camino de una mayor seguridad y solidez en el... leer más
Virgo
23 de Aug / 23 de Sep
Amor: Aunque la presión de tu familia es evidente, debes estar muy pendiente para que estas circunstancias no se reflejen negativamente en tu relación de pareja.Dinero: Entras en una nueva temporada laboral que te abre abanicos de... leer más
Libra
23 de Sep / 23 de Oct
Dinero: Ante...
Escorpión
23 de Oct / 22 de Nov
Dinero: Encontrarás un magnífico escenario de desempeño laboral, lo que se convierte en el referente de quien...
Sagitario
22 de Nov / 21 de Dec
Avanzan por un período coyuntural en el sentido que las circunstancias se acomodan para que puedan levantar la mirada hacia otros horizontes y se den cuenta de que las verdades que traían de antaño están revaluándose y que se hace necesario instaurar un nuevo... leer másCapricornio
21 de Dec / 21 de Jan
Dinero: Así existan circunstancias complejas en tu vida profesional, esta evoluciona hacia los mejores destinos y encuentra...
Acuario
21 de Jan / 19 de Feb
Dinero: Te encuentras en un ciclo apropiado para mejorar tu...