De todas las aves que hoy consideramos de corral por más que haya tratadistas recalcitrantes que se empeñen en incluirla entre la caza de pluma, ninguna es tan bella como el faisán, que goza de una espectacular belleza exterior y está lleno de bellísimas historias.
Lord Bertrand Russell, que fue Premio Nobel de Literatura como pudo haberlo sido de la paz, dejó, entre sus numerosas escritos, un opúsculo bajo el título de ‘Teoría de los conocimientos inútiles’, en el que, entre otras cosas, afirma que cuanto más sabe de una cosa más le gusta ésta. Y lo aplica a determinados alimentos, como el melocotón.
Bien, pues el faisán es, en este aspecto, de una riqueza única. Cuentan que Solón de Atenas, uno de los míticos siete sabios de Grecia, fue convocado por el rey Creso, de Lidia, cuyo nombre es aún hoy sinónimo de hombre muy rico. El monarca le preguntó si había visto alguna vez algo más bello que su sala del trono... Y el filósofo, humildemente, le contestó: "He visto los faisanes en el bosque...".
Hoy tendríamos que decir que los hemos visto en la granja, antes de que los soltaran para organizar una tirada de faisanes, modalidad de caza menor que fue muy popular entre la aristocracia europea: recuerden la escena de la tirada de faisanes de ‘Memorias de África’.
Aunque parece que el faisán es un ave (no muy aristocrática: se trata de una gallinácea) que parece proceder de China, su nombre hace alusión a otro origen, al lugar donde los europeos lo descubrieron: junto al río Phasis (hoy Rioni). Y ese río está en un país situado en la ribera oriental del mar Negro: la Cólquide, en lo que hoy sería Georgia. Su nombre científico hace alusión a río y país: Phasianus colchicus.
En tiempos de los héroes griegos, la Cólquide, o Cólquida, era algo así como el fin del mundo. Y al fin del mundo se marchó Jasón, con cincuenta amigos, todos ellos héroes, en busca de una cosa tan tonta como el pellejo de cierto mítico carnero que tenía la curiosa particularidad de volar, a la que unía que su vellón no estaba hecho de lana, sino de oro.
Esto se remonta a tiempos anteriores a la guerra de Troya, ya que uno de los argonautas (nombre de los que acompañaron a Jasón en el barco llamado ‘Argo’) era Peleo, que después sería padre del máximo héroe de la Iliada, Aquiles...
Bueno, Jasón regresó a casa con el llamado ‘vellocino de oro’, del que nunca más se supo. También se llevó a casa a Medea, que le ayudó a conseguir esa piel, pero que después le salió bastante rana: la pareja acabó muy mal, con Medea, que era bastante bruja, matando a la nueva esposa de Jasón y a los hijos de éste... En fin, un culebrón griego.
Pero los argonautas encontraron algo más en la Cólquide: un ave bella y desconocida, a la que llamaron faisán. Ninguna crónica del viaje de Jasón menciona los faisanes, pero sí la tradición y las derivaciones de la leyenda. Como decimos, del vellocino de oro nunca más se supo, pero el faisán se extendió por Europa, de donde fue llevado a América. Y hoy lo podemos adquirir en una buena tienda de volatería.
En la Edad Media, se servía entero, y antes de llevarlo a la mesa se le revestía con su propio plumaje, para lo que el animal, una vez muerto, no era desplumado, sino despellejado. Un faisán, con todas sus galas, es algo espectacular.
Tal vez por eso se prefiere, en la mesa, la faisana, de aspecto más humilde. Por eso... y porque sus carnes son más tiernas y jugosas que las del macho. La receta más prestigiosa del faisán es la llamada ‘a la mode de Alcántara’. Alcántara es una localidad de Extremadura (España) en la que había un monasterio que fue ocupado por las tropas del mariscal Junot cuando Napoleón decidió ocupar Portugal.
El recetario de los monjes fue parte del botín; Junot se lo mandó a su esposa, y ésta lo dio a conocer en toda Francia. La verdad: esto parece tan legendario como lo de Jasón.
La receta no parece muy monacal. Hay que rellenar el ave con hígados de pato (de ahí a decir que se rellena de ‘foie-gras’ no hay más que un paso imaginativo) y una generosa cantidad de trufas (que se sepa, Extremadura no es productor de este hongo) y se macera en buen vino de Oporto.
Buena pinta tiene, pero me parece otra de las bellas historias que acompañan a la reina (de belleza) de las aves de corral.
Por: Caius Apicius
recursos relacionados
MÁS EN Zona Gourmet
Para poder comentar debes ser un usuario registrado
Horóscopo
Seleccione su signo
Aries
21 de Mar / 19 de Apr
Amor: Se trata de un ciclo de vaivenes, altibajos y cambios en tus asuntos amorosos, pero si hallas el camino de la flexibilidad a la hora de establecer acuerdos podrás pasar esta temporada sin mayor novedad.Dinero: Los proyectos que logres... leer más
Tauro
20 de Apr / 21 de May
Amor: Los desacuerdos en el área sentimental y las grandes dificultades para lograr una verdadera comunicación se convierten en el pan de cada día durante esta quincena.Dinero: Las condiciones están dadas para que puedas... leer más
Géminis
21 de May / 22 de Jun
Amor: Entras en un ciclo decisivo para darte cuenta cuál es la persona que realmente te conviene y cuál definitivamente te genera intranquilidades y dudas sobre la estabilidad futura.Dinero: Los buenos resultados de tu actividad... leer más
Cáncer
22 de Jun / 23 de Jul
Dinero: Los asuntos laborales requieren un mayor compromiso de tu...
Leo
23 de Jul / 23 de Aug
Amor: Los acuerdos a los que accedas en el área sentimental tendrán una particular trascendencia que pueden dejar huellas indelebles para el futuro.Dinero: Podrás encontrar el camino de una mayor seguridad y solidez en el... leer más
Virgo
23 de Aug / 23 de Sep
Amor: Aunque la presión de tu familia es evidente, debes estar muy pendiente para que estas circunstancias no se reflejen negativamente en tu relación de pareja.Dinero: Entras en una nueva temporada laboral que te abre abanicos de... leer más
Libra
23 de Sep / 23 de Oct
Dinero: Ante...
Escorpión
23 de Oct / 22 de Nov
Dinero: Encontrarás un magnífico escenario de desempeño laboral, lo que se convierte en el referente de quien...
Sagitario
22 de Nov / 21 de Dec
Avanzan por un período coyuntural en el sentido que las circunstancias se acomodan para que puedan levantar la mirada hacia otros horizontes y se den cuenta de que las verdades que traían de antaño están revaluándose y que se hace necesario instaurar un nuevo... leer másCapricornio
21 de Dec / 21 de Jan
Dinero: Así existan circunstancias complejas en tu vida profesional, esta evoluciona hacia los mejores destinos y encuentra...
Acuario
21 de Jan / 19 de Feb
Dinero: Te encuentras en un ciclo apropiado para mejorar tu...