.

Aura Dájer, una joven clásica
Aura Dájer, una joven clásica
Para Aura, Colombia puede convertirse en una potencia de la moda.
Tomada por: Archivo particular.Chirriadísima, respingada y
very nice sería la forma perfecta de definir a Aura Dájer. Pero lejos de ser una cachaca de los años 50, es una joven promesa del diseño con tan solo 27 años.
Ya fue escogida en un concurso de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá como uno de los Nuevos Talentos y es una de las invitadas a las pasarelas de la Feria de Maquila y Moda en Ibagué que se realizará en agosto, junto con las diseñadoras Tina Newman y Bettina Spitz.
De ascendencia costeña y libanesa, estudió moda en la Accademia Italiana de Florencia, Italia, y una maestría en Fashion Marketing en el Instituto Europeo de Diseño en España para establecerse desde 2007 en Bogotá, donde tiene un taller en el que atiende a sus clientas personalmente.
¿Qué mujer utiliza los diseños Aura Dájer?
Lo ideal para mí es que cuando una mujer vaya a una reunión social con mis diseños sea la más elegante del lugar. Yo soy mi primera clienta y si no me pongo lo que diseñé, no lo puedo vender.
¿Cuál es el sello de tus creaciones?
Siempre me gusta que tengan flores y quiero, además de ropa, hacer un
lifestyle Aura Dájer. Carteras y accesorios que combinen con la ropa, pero también estoy proyectando colecciones para casas que incluyan sábanas y todo lo que pueda hacer para el diseño de interiores.
Estudiaste en el exterior pero volviste a Colombia. ¿Por qué?
Porque yo creo que los diseñadores de ahora somos la generación del cambio, del progreso verdadero. Este país vale mucho la pena y me impresiona el talento en la mano de obra, en la calidad de las telas y en los diseñadores, pero a pesar de ser ricos en estos aspectos seguimos siendo un país pobre porque no sabemos valorar lo que tenemos. Así que quedarme en Italia no valía la pena porque creo que puedo hacer algo para que Colombia se convierta en uno de los países más importantes en moda.
¿Qué crees que falta para que el país progrese en temas de moda?
He observado que las entidades no están organizadas y físicamente presentes para sacar el sector adelante. Hay un vacío grande en educación y pienso que no todos tienen la oportunidad que yo tuve de estudiar afuera, pero que eso se arregla con profesores que hayan viajado y experimentado la moda de otras partes. Sin embargo, impulsos como el de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá son un buen comienzo porque están apoyando a una nueva generación.
¿Qué tan importantes son los viajes para tu profesión?
El diseño no está entre los talleres, el diseño es un viaje, un libro, son inquietudes que uno tiene como artista, temas que están pasando en el mundo. Leer el periódico es vital, entender las tendencias y luego sí sacar una colección bien hecha. Por ejemplo, las faldas largas son una tendencia que quise resaltar un poco sesentera porque estamos cansados de la guerra, como en esos años.
¿Qué consejo les das a los nuevos diseñadores?
Uno tiene que ser siempre un
cool hunter para poder sacar una buena colección y eso se lo da a uno el ojo que uno desarrolla durante la vida. Todo es ejercicio. Es como cuando se aprende un idioma. Entre más lo practiques mejor se habla. Entre más observes, más entiendes cómo investigar, desarrollar colecciones y crecer en el mundo de la moda.
Etiquetas: