.
'Cuando Harry conoció a Sally' es una de ellas
Tomada por: EFE.
-
Love actually / Realmente Amor (2003). Esta es de esas adictivas que cada vez que te encuentras en un canal, no eres capaz de cambiarlo hasta que termine. Situaciones de la vida en una película de Navidad que no es sobre Navidad: una mujer descubre que su marido le es infiel por el regalo de navideño, un hombre se enamora de una mujer que ni siquiera habla su idioma, un viudo que aprende a amar su hijastro, etc.
Historias de varios tipos de amor protagonizadas por grandes de la actuación inglesa como Hugh Grant, Colin Firth, Emma Thompson, Alan Rickman, Keira Knightley, Thomas Sangster, Liam Nelson, Bill Nighy y hasta Mr. Bean. Este éxito en taquilla, confiesa el guionista y director de la película, Richard Curtis, es la recopilación de historias que no le habían servido antes y otras nuevas, combinación que resultó mejor de lo que se esperaba.
-
Antes del atardecer / Before sunset (2004). Dicen que las segundas partes nunca son buenas… ¡no esta secuela! Nueve años atrás, esta historia había empezado con ‘Antes del amanecer’, donde dos jóvenes se encuentran y, a través de primeros planos y diálogos extensos, se construye una historia de amor en menos de 24 horas. Prometen verse en 6 meses y ahí queda. Pasan nueve años hasta que se vuelven a ver. ¿Qué decir? ¿Qué hacer después de tanto tiempo? Paradójicamente las conversaciones son más largas, pero cuando llega el final, entra un silencio que solo queda interpretarlo con la imaginación.
Lo más interesante es que entre los guionistas se encontraban el director y los protagonistas, el norteamericano Ethan Hawke (40) y la francesa Julie Delpy (41) quienes pusieron su creatividad en juego y aportaron fragmentos de sus propias vidas. Mientras que el actor nacido en Texas plasmó un poco su situación con su ex esposa Uma Thurman, Julie fue la que más aportó al guión y a la banda sonora, con tres canciones de su autoría.
-
Bridget Jones diary /Diario de Bridget Jones (2001). Saliéndonos un poco del cuadro típico romántico, llega esta película a nuestro listado, que nos muestra lo bueno que es burlarnos de nosotras mismas y de nuestros complejos, que parecen empeorar cuando se llega a los treinta. La protagonista Bridget Jones, interpretada por Renée Zellweger, es un resumen de todo lo que se le critica a la mujer a la edad media: soltería, vicios, sobrepeso.
La actriz norteamericana tuvo que esforzarse para llegar allí. Además de su fuerte trabajo en dicción para hacer el papel de una británica. Tuvo que engordar diez kilos para hacer este papel, por lo que comía entre diez y veinte donas diarias. Como al recuperar su figura se le fue la mano, en la preparación de la segunda parte de Bridget tuvo que ganar aún más, unos 13 kilos, y luego volver a bajar. Ahora anda más flaca que nunca y, como Bridget, acomplejada por su peso, pero al revés. ¿Quién lo diría?
-
When Harry meet Sally / Cuando Harry conoció a Sally (1989). Básicamente sobre la amistad y relaciones hombre-mujer. De esta película salen tantos cuestionamientos del amor y del sexo en parejas de todas las edades que, más allá de la ficción, se convierte en una fuerte reflexión sobre las relaciones entre los dos géneros.
El guión de la película logró cautivar tanto a la audiencia que 20 años después se siguen recordando algunos diálogos y frases, como las de Harry (Billy Crystal, 62) cuando dice que “ningún hombre puede ser amigo de una mujer que encuentre atractiva” y su famosísimo discurso, en el que le confiesa en un listado a Sally que la ama. Imposible perderse el memorable orgasmo fingido de Sally (Meg Ryan) en una cafetería en Nueva York.
-
My Best Friend’s Wedding / La boda de mi mejor amigo (1997). Esta comedia romántica se filtró en nuestro listado por que tiene un aspecto muy importante para las chicas ‘modernas’: sus mejores amigos. En este caso muestra a dos: con el que se fantasea una relación amorosa y el gay incondicional. Aparecen las más taquilleras de esa época Julia Roberts y Cameron Díaz, compitiendo por el mismo hombre, personaje interpretado por Dermot Mulroney.
Lo curioso es que en esta trama de rivalidad la película tuvo dos finales. Uno feliz en que la protagonista se sale con la suya y se queda con el príncipe azul. El otro, el que el público conoció, en que la heroína tiene que aprender a perder, incluso a quien consideraba el amor de su vida.
-
Breakfast at Tiffany’s / Desayuno con diamantes (1961). Breakfast at Tiffany’s es la interpretación de la novela con el mismo nombre del escritor estadounidense Truman Capote. Las dos encierran la misma pregunta: ¿Quién es Holly Golightly? Sin duda, la protagonista logró y aún logra cautivar al público (especialmente al femenino). La rompe corazones alcanza un estátus en la inmensa Nueva York aunque todos ignoran su pasado y es el reflejo perfecto de la mujer libre, a pesar que quiere casarse con un hombre muy adinerado. Los diálogos demostraban lo que ella pensaba: “No voy a dejar que nadie me ponga en una jaula!”, dice Holly, a lo que Paul el coprotagonista le responde “No quiero ponerte en una jaula. ¡Quiero amarte!” y ella muy convencida le responde: “Es lo mismo”.
Inicialmente, la película iba a ser protagonizada por Marilyn Monroe por expreso deseo del autor de la novela, pero el director de la película (John Frankenheimer), se decidió por la bella Audrey Hepburn.
-
How to lose a guy in 10 days / Cómo perder a un hombre en 10 días (2003). Un ejemplo perfecto de película para chicas: tiene un final romántico y quedan consejos para no embarrarla en el amor. Es literalmente un artículo de una revista hecha filme. De los pasos que da Andie la protagonista (Kate Hudson) para perder a su chico, estos son los más recordados: ‘dile que lo amas, no importa que sea apenas la segunda cita’, ‘déjalo que pase una noche con sus amigos, pero cáele luego para ver si la están pasando bien’, ‘pregúntale en qué está pensando y si dice “nada” acúsalo de estar pensando en otra mujer’ y la mejor, ‘compra pintas parecidas e insístele que salgan con ellas puestas para que la gente sepa que están juntos’.
-
Down with love / Abajo el amor (2003). Abajo con el amor….no con el sexo. Así mismo lo propone la protagonista Barbara Novak (interpretada por Renée Zellweger). Una respetada burla a las comedias románticas de la década de los sesenta que deja la reflexión de si el éxito y el amor pueden o no ir de la mano, especialmente en las mujeres que empezaban a tener un papel fuerte en la vida laboral. Entre otras cosas, le hace una oda al chocolate digna de recordar: “Verán señores, la mujer experimenta una reacción biológica ante el chocolate que desencadena las mismas reacciones de placer en el cerebro que las del acto sexual. Al sustituir el sexo por chocolate la mujer podrá diferenciar entre sexo… y amor” (Novak).
-
He’s not that in to you / Simplemente no te quiere (2009). ¿Hay formas de saber si él te quiere de verdad o no? Esto es lo que la película intenta explicar con diferentes situaciones de pareja, que aunque resultaban obvias, dan por entendido que tal vez no hay un método específico para encontrar esa respuesta más allá de la comunicación, aunque ésta haya hecho cada vez más complejas las relaciones por los acelerados cambios tecnológicos.
Drew Barrymore lo expone claramente en uno de los diálogos: “Un tipo me dejó un correo de voz en el trabajo, así que lo llamé a su casa y luego él me escribió por el BlackBerry y entonces le mandé un mensaje de texto al celular y ahora ¡tengo que estar mirando y mirando todos estos portales para al final darme cuenta de que he sido rechazada por siete tecnologías diferentes! Es agotador…”.
-
The Notebook / Diario de una pasión (2004). ¿Amor por siempre? Si eres de las que cree en el happily ever after, esta historia de amor no podrá faltar en tu colección personal. ‘Diario de una pasión’ muestra los problemas en el amor ante las diferencias sociales y cómo, a pesar de la separación, puede existir uno para toda la vida, incluso si se sufre de una enfermedad como Alzheimer. Se mueve tanto el amor en esta historia, que los protagonistas Ryan Gosling y Rachel McAdams tuvieron su propio romance. Empezó en el rodaje de la película y finalizó tres años después. Aunque algunos allegados dicen que siguen enamorados, cada uno va por su lado.
Participa ¿Cuál es tu película romántica favorita?
Etiquetas: