¿Estás hipocondríaca?


Entre el 15 % y el 20 % de la población mundial padece de hipocondría, según datos del Instituto Universitario Dexeus. ¿Es posible que formes parte de este porcentaje? ¿Serás una persona hipocondriaca? Responde este test para saber si eres descuidada con tu salud, precavida y preventiva o ya estás sumergida en el complejo mar de las enfermedades imaginarias:
Por precaución la mayoría de las personas tenemos en casa un botiquín de seguridad, en el tuyo guardas:
a. No te acuerdas, la última vez que lo revisaste fue para buscar un curita y no había.
b. Medicamentos para dolores generales y un par de antiácidos por si acaso se presenta una necesidad.
c. Antibióticos, analgésicos, antiácidos, vitaminas, antinflamatorios, y hasta un poco de morfina por si le dolor llega a ser insoportable.
Nuestro cuerpo nos avisa cuando algo necesita tu atención y cuando algo no anda bien por medio de dolores o inflamaciones, cuando esto ocurre tu:
a. Lo ignoras, esos dolores como llegan se van, además el simple hecho de pensar en pasarte el día en una sala de urgencias para que te atiendan con desgano y te digan que no tienes nada te parece una pérdida de tiempo.
b. Le haces seguimiento por un par de días y si notas que no desparece pides una cita con el médico general para que te indique lo que debes hacer o si es necesario remitirte al especialista.
c. De inmediato te vas donde tu médico de cabecera y le exiges que te realice todos los exámenes posibles no quieres correr riesgos y mucho más sabiendo de ante mano la historia de la tía de tu mejor amiga que tuvo síntomas muy similares a los que no les puso atención y unos meses después falleció.
Según los médicos es necesario asistir una vez al año a realizarse controles de rutina para prevenir, es tu costumbre:
a. Ir al médico solo cuando en realidad te sientes muuuy mal y luego de agotar todas las posibilidades. Te enseñaron a ser fuerte y además te fastidia todo lo referente a realizarte pruebas.
b. Procuras realizarte dichos controles y estar atenta a los resultados para saber si necesitas algún cuidado extra o si por el contrario todo está en orden.
c. Los realizas cada dos meses, un año es un periodo demasiado largo durante el cual es posible que se incuben enfermedades, que crezcan tumores y que se compliquen asuntos que parecían sencillos.
¿Cada cuánto hablas sobre tu estado de salud y tus malestares cuando estas con tus amigos y familiares?
a. Nunca, te parecen temas irrelevantes y aburridos en los que no tienes nada que aportar y tampoco te interesa lo que los otros tengan que decir al respecto.
b. Cuando es necesario debido a una situación particular, pero no es realmente el tipo de conversaciones que frecuentas.
c. Todo el tiempo, siempre es bueno saber que los que te rodean no padecen de algo que se pueda contagiar. Y además te consideras una verdadera experta en describir el origen y tratamiento de los síntomas.
Luego de una cita médica descubres que efectivamente tienes un virus y el doctor te recomendó reposo y la toma de algunos medicamentos que son muy efectivos para que en pocos días recuperes tu vitalidad, tu:
a. No tienes tiempo para esas tonterías de guardar reposo, es una simple gripa que no te va a impedir seguir con el ritmo normal de tu vida.
b. Haces caso a las recomendaciones y muy pronto empiezas a notar la mejoría. Por si acaso incrementas el consumo de algunos alimentos como vitamina C y proteína.
c. Pides una segunda opinión y avisas en la oficina que te ausentaras por dos semanas o hasta que te sientas bien, pero aunque tomas los medicamentos y llevas la dieta adecuada no crees que los síntomas disminuyan, al contrario empeoran cada vez más y no entiendes la razón
Respuestas
Descuidas tu salud sin razón
Si la mayoría de tus respuestas fueron A
Estás descuidando tu salud a un nivel que puede ser peligroso. Si bien es cierto que no es bueno estar todo el tiempo pensando en enfermedades, tampoco lo es desentenderse de los signos que nos envía nuestro cuerpo cuando algo no está funcionando como debería. ¿Por qué lo hacemos? Por factores como bloqueos mentales que nos impiden encarar un cuidado adecuado, por ejemplo haber enfrentado enfermedades genéticas en padres o abuelos que sean trasmitidas. También influyen los padecimientos consecuencia del trabajo que tienen y no quieren ocuparse de esas patologías por temor a que eso les dificulte un rendimiento adecuado en lo laboral o le impida continuar con esa actividad. Debes entender que ignorar los síntomas no desaparece la enfermedad.
Mujer precavida vale por dos
Si la mayoría de tus respuestas fueron B
Te mueves en el balance perfecto entre prevenir y disfrutar de una vida plena. Entiendes la importancia de los chequeos y de consultar con especialistas, pero te apoyas en un estilo de vida saludable, responsable haciendo lo que amas para tener la tranquilidad de una vida feliz y equilibrada. Mantente firme, tomando decisiones a tu favor en todo sentido y seguramente gozaras de buena salud por muchos años más. ¡Muy bien por ti!
Me duele…todo
Si la mayoría de tus respuestas fueron C
Estás pisando el peligroso terreno de la hipocondría. Tus constantes visitas al médico no son más que un miedo irracional a padecer una enfermedad crónica infundada, te sientes enferma todo el tiempo sin explicación alguna y te vuelves monotemática con conversaciones referentes a tu estado de salud y tus múltiples alergias, virus y de más. Sería prudente que visitaras a un terapeuta para que encuentres las herramientas que te alejarán de esta enfermedad y que tus familiares se enteren para que se conviertan en tu red de apoyo..
MÁS EN Bienestar
Para poder comentar debes ser un usuario registrado
Horóscopo
Seleccione su signo
Aries
21 de Mar / 19 de Apr
Amor: Se trata de un ciclo de vaivenes, altibajos y cambios en tus asuntos amorosos, pero si hallas el camino de la flexibilidad a la hora de establecer acuerdos podrás pasar esta temporada sin mayor novedad.Dinero: Los proyectos que logres... leer más
Tauro
20 de Apr / 21 de May
Amor: Los desacuerdos en el área sentimental y las grandes dificultades para lograr una verdadera comunicación se convierten en el pan de cada día durante esta quincena.Dinero: Las condiciones están dadas para que puedas... leer más
Géminis
21 de May / 22 de Jun
Amor: Entras en un ciclo decisivo para darte cuenta cuál es la persona que realmente te conviene y cuál definitivamente te genera intranquilidades y dudas sobre la estabilidad futura.Dinero: Los buenos resultados de tu actividad... leer más
Cáncer
22 de Jun / 23 de Jul
Dinero: Los asuntos laborales requieren un mayor compromiso de tu...
Leo
23 de Jul / 23 de Aug
Amor: Los acuerdos a los que accedas en el área sentimental tendrán una particular trascendencia que pueden dejar huellas indelebles para el futuro.Dinero: Podrás encontrar el camino de una mayor seguridad y solidez en el... leer más
Virgo
23 de Aug / 23 de Sep
Amor: Aunque la presión de tu familia es evidente, debes estar muy pendiente para que estas circunstancias no se reflejen negativamente en tu relación de pareja.Dinero: Entras en una nueva temporada laboral que te abre abanicos de... leer más
Libra
23 de Sep / 23 de Oct
Dinero: Ante...
Escorpión
23 de Oct / 22 de Nov
Dinero: Encontrarás un magnífico escenario de desempeño laboral, lo que se convierte en el referente de quien...
Sagitario
22 de Nov / 21 de Dec
Avanzan por un período coyuntural en el sentido que las circunstancias se acomodan para que puedan levantar la mirada hacia otros horizontes y se den cuenta de que las verdades que traían de antaño están revaluándose y que se hace necesario instaurar un nuevo... leer másCapricornio
21 de Dec / 21 de Jan
Dinero: Así existan circunstancias complejas en tu vida profesional, esta evoluciona hacia los mejores destinos y encuentra...
Acuario
21 de Jan / 19 de Feb
Dinero: Te encuentras en un ciclo apropiado para mejorar tu...
Comentarios