Emprendimiento: Lo que debes tener en mente para ser emprendedor


La oportunidad de crear y transformar es la principal motivación de las mujeres en Colombia y en Latinoamérica para tomar la decisión de emprender, así quedó reflejado en el más reciente informe de GEM (Monitoreo Global de Emprendimiento). El 67 por ciento de las mujeres emprende por oportunidad, mientras el 33 restante lo hace por necesidad. Pero, ¿en qué proyectos emprenden las colombianas?
“En la actualidad existen muchas clasificaciones para los emprendimientos, pero lo más importante es que las mujeres están tan empoderadas en los diferentes campos como el social, industrial /creativo y de base tecnológico.
En mi opinión lo importante no es qué tipo de emprendimiento se desarrolle, sino más bien que este venga acompañado de procesos de innovación. Esto permitirá indudablemente reducir las inequidades sociales de un país golpeado por la violencia e indolencia en contra de la mujer colombiana”, indica Tito Fabián Ortega, coordinador de la Red de Negocios de los Javerianos - Reúnete.
Crear empresa, ¿para qué?
Un estudio titulado ‘Liberando el Potencial de Crecimiento de las Emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe’, realizado en nueve países de América Latina y el Caribe y comisionado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomín), reveló que el 85 por ciento de las mujeres emprendedoras tienen la ambición de seguir ampliando su empresa.
Los negocios de alto crecimiento de estas mujeres se encuentran en sectores tradicionales como alimentos, bebidas y servicios.
“Desde hace cerca de seis años para acá las mujeres colombianas han comprendido que el emprender no es cuestión de género y que ellas con todas sus capacidades y habilidades pueden generar y liderar procesos de transformación social desde cualquier rincón de nuestro país. En nuestra red tenemos 52 por ciento de hombres y 48 por ciento de mujeres. Con un total de 711 miembros, distribuidos en más 25 ciudades de Colombia y 10 países del mundo”, indica Ortega.
Foco, la palabra clave
“Tener un propósito claro que esté enfocado a lo que realmente nos gusta hacer, que despierte nuestra pasión, esa fue mi principal motivación cuando en unión de dos compañeras decidimos asociarnos y formar una firma de consultoría”, recuerda Juana Duque Camacho, coach y especialista en acompañamiento a presidentes y ejecutivos de primer nivel. Juana siempre tuvo la habilidad para relacionarse con las personas y después de trabajar por varios años para corporaciones de ahorros desde la psicología organizacional, profesión que estudió, tomó la que considera la mejor decisión en su carrera. Asegura que la clave del éxito de la empresa, que duró 26 años, fue el compromiso. “Estábamos muy dedicadas, si decíamos que íbamos a hacer algo, lo hacíamos; estudiábamos para mantenernos vigentes y aprovechábamos las oportunidades”, dice.
¿Sus consejos para las mujeres que quieren conformar empresa? “Tener un foco y que este esté direccionado a los sueños, es la única manera de sacar lo mejor de cada quien”.
El rechazo nos tiene que fortalecer
Nadia Sánchez es una defensora de género, administradora de empresas de la Universidad Javeriana que hace tres años se ganó una convocatoria de la Organización de Estados Americanos. “Desde siempre tuve interés por crear proyectos de impacto social. Uno de los primeros fue durante una temporada que viví en Guatemala, donde inicié un programa de inclusión social a los niños a la vida civil. Por esa razón cuando entré al BIT me esforcé para idear proyectos y gané 10 mil dólares con un análisis costo-viabilidad en viviendas sostenibles para personas en extrema pobreza”, indicó.
Su esfuerzo ha sido grande, pero ha dado frutos: presentó en la Casa Blanca un esquema de inclusión social y emprendimiento para mujeres víctimas del conflicto social y fue elegida como la única colombiana para la cumbre mundial de emprendimiento en Kenia. ¿Su sueño emprendedor? Conseguir los fondos para cristalizar su proyecto She is en Santa Marta. “Hasta el momento me he reunido con la Agencia Presidencial para la Cooperación y estamos en conversaciones para que me ayuden en la consecución de dichos fondos. Podría decir con absoluta sinceridad que los rechazos me han vuelto más fuerte y esa es la clave de mi perseverancia”, concluye.
Lo que debes tener en mente
Raquel Gómez, conferencista, abogada y coach, autora del libro Cómo vender su marca personal, propone tres pasos fundamentales para diseñar tu marca personal:
1. Prepárate. Para hacerlo debes hacerte las siguientes preguntas: ¿a dónde quiero llegar?, ¿qué herramientas voy a emplear?, ¿qué tengo y qué no tengo?, ¿hasta dónde estoy dispuesta a llegar?
2. Olvida los paradigmas y evita cometer errores: uno de los equívocos más comunes es pensar de acuerdo como piensan los demás o lo que es más aceptado. No olvides ser fiel a tus gustos y a tus pasiones. Deja a un lado el dinero, no se trata de sostenibilidad, por el contrario, no dejes que guíe tus decisiones.
3. Una vez visto tu objetivo, ten en cuenta los siguientes factores: ubícate donde está tu vocación para que todo lo que hagas sea desde la pasión. Busca cosas distintas que abran tu mente. Prepárate y desea la oportunidad de crecer y seguir aprendiendo.
¿En qué nos equivocamos?
Nicolás Martínez Alarcón, gerente general de Emprende Experiencias, explica algunos de los errores más frecuentes que cometemos: “Muchos emprendedores empiezan sin objetivos y si no saben adónde quieren llegar, terminan dando vueltas; la idea es siempre avanzar. Otro error muy común es no conocer al cliente”, aclara. Y concluye que emprender no es fácil, se requiere inteligencia emocional para sobreponerse a las críticas, a la presión social y sobre todo a la de la familia.
recursos relacionados
MÁS EN Profesión & Género
Para poder comentar debes ser un usuario registrado
Horóscopo
Seleccione su signo
Aries
21 de Mar / 19 de Apr
Amor: Se trata de un ciclo de vaivenes, altibajos y cambios en tus asuntos amorosos, pero si hallas el camino de la flexibilidad a la hora de establecer acuerdos podrás pasar esta temporada sin mayor novedad.Dinero: Los proyectos que logres... leer más
Tauro
20 de Apr / 21 de May
Amor: Los desacuerdos en el área sentimental y las grandes dificultades para lograr una verdadera comunicación se convierten en el pan de cada día durante esta quincena.Dinero: Las condiciones están dadas para que puedas... leer más
Géminis
21 de May / 22 de Jun
Amor: Entras en un ciclo decisivo para darte cuenta cuál es la persona que realmente te conviene y cuál definitivamente te genera intranquilidades y dudas sobre la estabilidad futura.Dinero: Los buenos resultados de tu actividad... leer más
Cáncer
22 de Jun / 23 de Jul
Dinero: Los asuntos laborales requieren un mayor compromiso de tu...
Leo
23 de Jul / 23 de Aug
Amor: Los acuerdos a los que accedas en el área sentimental tendrán una particular trascendencia que pueden dejar huellas indelebles para el futuro.Dinero: Podrás encontrar el camino de una mayor seguridad y solidez en el... leer más
Virgo
23 de Aug / 23 de Sep
Amor: Aunque la presión de tu familia es evidente, debes estar muy pendiente para que estas circunstancias no se reflejen negativamente en tu relación de pareja.Dinero: Entras en una nueva temporada laboral que te abre abanicos de... leer más
Libra
23 de Sep / 23 de Oct
Dinero: Ante...
Escorpión
23 de Oct / 22 de Nov
Dinero: Encontrarás un magnífico escenario de desempeño laboral, lo que se convierte en el referente de quien...
Sagitario
22 de Nov / 21 de Dec
Avanzan por un período coyuntural en el sentido que las circunstancias se acomodan para que puedan levantar la mirada hacia otros horizontes y se den cuenta de que las verdades que traían de antaño están revaluándose y que se hace necesario instaurar un nuevo... leer másCapricornio
21 de Dec / 21 de Jan
Dinero: Así existan circunstancias complejas en tu vida profesional, esta evoluciona hacia los mejores destinos y encuentra...
Acuario
21 de Jan / 19 de Feb
Dinero: Te encuentras en un ciclo apropiado para mejorar tu...