‘Soy un aprendiz, no un maestro’: Tarantino


Es muy fácil transformar una entrevista con el director de ‘Kill Bill’ y ‘Django’ en la mejor lección de cine. En especial cuando la misma entrevista sucede muy lejos de Hollywood, en Francia, 20 años después de haber recibido el premio máximo del Festival de Cannes por la película ‘Pulp fiction’
La fama genera, en cierta forma, más presión por mejorar con cada nueva película?
La fama no es una presión que yo sienta, porque para mí es algo que siempre debería existir. Quiero que la gente obtenga lo mejor de mí. Espero que el público tenga las mayores expectativas con mi próxima película. Es lo que sentía con los directores que admiraba en mi juventud. Cuando Brian de Palma salía con una nueva cinta yo contaba los días, hasta quince, antes del estreno. La semana que estrenaron Scarface fue para mí la semana de Scarface, seis días más para Scarface. Cinco días para Scarface. Y después soñaba con Scarface. (Risas). Tenía que verla solo. La segunda vez, a la función de la medianoche, iba con mis amigos. Ese estilo de emociones es lo que mantiene vivo el cine, por eso no lo considero como una presión. Para mí es un lujo que la gente que admira mis películas espere una nueva.
¿Qué tan importante fue ganar la Palma de Oro en Cannes con ‘Pulp fiction’, 20 años atrás, en comparación con la nominación al Oscar que perdió como Mejor Director y ganó como Mejor Guión?
En relación con mi carrera, no sé qué tan importante pudo haber sido ganar la Palma de Oro en Cannes. Ni siquiera sé lo que significa, para decirte la verdad. Pero te da el prestigio de figurar entre los mejores directores del siglo. De todos los premios que gané, en relación con los laureles, es mi mejor logro. Entre todos los trofeos que tengo, es el que ocupa el lugar de honor en mi casa. Y me gustaría ganar otro más, algún día, antes de que apaguen la luz.
¿Así como la gente colecciona DVD, es cierto que coleccionas cintas originales en 35 mm? ¿Tienes tiempo para volver a ver la misma película una y otra vez?
Nunca conté cuantas películas tengo, porque tampoco quise llevar mi obsesión hasta ese microscopio. Pero tengo una colección bastante grande de películas de 35 mm y una todavía más grande con las versiones en 16 mm. Y sí, las veo todo el tiempo. Yo siempre estoy viendo cine. Y lo bueno de haberme ido tan bien con el cine es que puedo darme el lujo de vivir una vida académica.
¿Y para alguien que ve tanto cine, también vuelve a repasar sus propias películas con el paso del tiempo o las deja archivadas para siempre?
Ah, sí, claro. Yo siento pena por ciertos directores cuando dicen que no vuelven a ver sus películas o que no pueden verlas porque descubren errores y es demasiado doloroso. ¿Cómo pueden levantarse a la mañana? ¿Cómo pueden hacer algo que saben que es malo? No sé. Si fuera algo mío, si fuera doloroso ver mis películas, no haría otras. En cierto punto, renunciaría. Yo veo mis películas todo el tiempo. Siempre estoy en casa sintonizando los canales de películas donde las muestran sin cortes. Y cuando aparecen las mías, prendo el televisor y las miro a veces por un rato y otras, enteras. Hace un par de años que no veo Kill Bill: Volume 1. Vi el Volumen 2 el año pasado, cuando la pasaron por el canal de Showtime. La devoré hasta el final. Me sentí muy gratificado.
¿Cómo reaccionas cuando otros te copian o imitan? ¿Lo tomas como un robo o como un homenaje?
Lo tomo absolutamente como un homenaje. Al principio, cuando veía películas basadas en Reservoir dogs o Pulp fiction, era demasiado tímido o me parecía demasiado presumido pensar que me habían copiado. Pero supongo que también fue una época. Cuando las pinturas expresionistas empezaron a salir, tampoco fue un grupo de artistas que salieron a decir ‘Hagamos pinturas expresionistas’, era la atmósfera del momento. Yo solo fui uno de los primeros que llegaron a la puerta y me quedé con todos los beneficios. A lo mejor yo también generé cierta influencia en el estilo de crímenes en el cine.
¿En qué momento de tu vida decidiste hacer un estilo de cine con los peores villanos?
Supongo que tengo cierta empatía con el diablo en ese sentido. Me gusta presentar ciertos personajes al público, mostrando el lado más violento que tengan, el lado más deplorable, para llegar hasta la raíz. Debe ser porque durante los diez años antes de hacer cine, los años 80 de Hollywood, había sido la época del cine más represivo desde los años 60. Es como si Hollywood, liderado por Touchstone Pictures, tuviera un mantra donde cada película debía tener personajes queribles. Si la gente no los quería en un 100 por ciento, lo consideraban un fracaso y esas películas nunca veían la luz del día. Y si un personaje era el peor bastardo, siempre lo reformaban en los últimos quince minutos, como si aprendiera la lección. Mi estilo de cine a principio de los años 90 fue una reacción a la opresión que sentimos en los años 80.
¿El nombre italiano de Tarantino también tuvo cierta influencia itálica en su estilo de cine?
No estoy tan seguro. (Piensa). No sé si tenga alguna respuesta para esa pregunta. Lo dudo... pero quién sabe. A lo mejor sí. Pero lo dudo, porque no me crié con ninguna cultura italiana. No vengo del estilo de familia de los Soprano. (Risas). No me crié así. Pero siempre me gustó el cine italiano. A lo mejor está en mi ADN. (Más risas).
¿Qué piensas del cine actual y cómo imaginas el futuro?
En el cine digital lo bueno es que los jóvenes, incluso con un teléfono celular, tienen la tenacidad de filmar una historia interesante sin demasiada ayuda. Es lo único bueno que veo en el formato digital, porque realmente no puedo entender que a un director de cine establecido se le ocurra filmar en ese formato, sería la muerte del cine. No lo entiendo. Para ver televisión, no salgo de casa.
¿Y entre todos los directores hispanos, tienes alguno preferido?
De vez en cuando trato de poner el cine en un microscopio, para revisarlo. Y el otro día mandé una cadena de emails entre un grupo de amigos, pidiendo una lista de los directores de cine más excitantes del momento. Yo escribí mi lista y fuimos intercambiando mensajes. Y el hecho de no ver a Pedro Almodóvar en la lista de nadie me hubiera parecido misterio. Pero no lo fue, porque él estaba en ‘mi’ lista
Este artículo hace parte de la edición de la Revista Aló del de de .

MÁS EN Entretenimiento
Para poder comentar debes ser un usuario registrado
Horóscopo
Seleccione su signo
Aries
21 de Mar / 19 de Apr
Amor: Se trata de un ciclo de vaivenes, altibajos y cambios en tus asuntos amorosos, pero si hallas el camino de la flexibilidad a la hora de establecer acuerdos podrás pasar esta temporada sin mayor novedad.Dinero: Los proyectos que logres... leer más
Tauro
20 de Apr / 21 de May
Amor: Los desacuerdos en el área sentimental y las grandes dificultades para lograr una verdadera comunicación se convierten en el pan de cada día durante esta quincena.Dinero: Las condiciones están dadas para que puedas... leer más
Géminis
21 de May / 22 de Jun
Amor: Entras en un ciclo decisivo para darte cuenta cuál es la persona que realmente te conviene y cuál definitivamente te genera intranquilidades y dudas sobre la estabilidad futura.Dinero: Los buenos resultados de tu actividad... leer más
Cáncer
22 de Jun / 23 de Jul
Dinero: Los asuntos laborales requieren un mayor compromiso de tu...
Leo
23 de Jul / 23 de Aug
Amor: Los acuerdos a los que accedas en el área sentimental tendrán una particular trascendencia que pueden dejar huellas indelebles para el futuro.Dinero: Podrás encontrar el camino de una mayor seguridad y solidez en el... leer más
Virgo
23 de Aug / 23 de Sep
Amor: Aunque la presión de tu familia es evidente, debes estar muy pendiente para que estas circunstancias no se reflejen negativamente en tu relación de pareja.Dinero: Entras en una nueva temporada laboral que te abre abanicos de... leer más
Libra
23 de Sep / 23 de Oct
Dinero: Ante...
Escorpión
23 de Oct / 22 de Nov
Dinero: Encontrarás un magnífico escenario de desempeño laboral, lo que se convierte en el referente de quien...
Sagitario
22 de Nov / 21 de Dec
Avanzan por un período coyuntural en el sentido que las circunstancias se acomodan para que puedan levantar la mirada hacia otros horizontes y se den cuenta de que las verdades que traían de antaño están revaluándose y que se hace necesario instaurar un nuevo... leer másCapricornio
21 de Dec / 21 de Jan
Dinero: Así existan circunstancias complejas en tu vida profesional, esta evoluciona hacia los mejores destinos y encuentra...
Acuario
21 de Jan / 19 de Feb
Dinero: Te encuentras en un ciclo apropiado para mejorar tu...
Comentarios