¿Qué demonios es prêt-à-porter?

Creaciones para la temporada Otoño-Invierno 2011/12 del diseñador francés de origen colombiano Haide

También se le dice en español 'listo para usar', como nos contó Augusto Montenegro, escritor de libros de moda y profesor de la Escuela de diseño Arturo Tejada. En inglés lo llaman 'ready to wear' o como se refirió la diseñadora Lina Cantillo a este, 'off the hanger'.
¿Pero de qué se trata el prêt-a-porter? Lo primero que debes hacer es aprender a pronunciarlo... prêt /prƐt (listo), à/a (para), porter/pƆrte (llevar)” [escuchar aquí], nos explica Pilar Castaño, periodista experta en moda, antes de empezar con esta historia que se remonta a la década de los sesentas.
El 'listo para usar' no es más que una tendencia que rompió con todos los esquemas de la época de alta costura para darle paso a una moda mucho más informal con todos los estándares de calidad. Eso es el 'ready to wear', diseños no únicos, en varias tallas, pero eso sí, nada corrientes y con detalles hechos a mano. "Lo contrario a la alta costura: masificada y con diseños pensados para la clase media", nos cuenta Montenegro. Pero para entenderlo mejor hay que conocer su historia.
Listo-para-llevar, listo-para-comprar
Todo comenzó cuando la alta costura estaba en su apogeo con el new look. Para esta época los grandes diseñadores eran Christian Dior, el francés Balmain, el español Balenciaga y desde luego la francesa Coco Chanel. El italiano Pierre Cardin, “siempre un visionario”, según Castaño, se había decidido a lanzar su moda futurista como lo había hecho André Courrèges (uno de los que creó la minifalda). Pero pensó que no bastaba con que la moda fuera futurista, si no que además necesitaba practicidad para que la gente pudiera tener acceso a ella. Quería hacer lo que ningún otro diseñador: democratizar la moda, sacar la ropa de las pasarelas a las calles.
¿Cómo lo hizo? Su revelación fue inventarse el ‘listo para llevar’ que, a pesar de ser muy cotizado en la actualidad, fue la pesadilla de muchos diseñadores de alta costura de la época, porque hacer moda con diferentes tallas era algo nunca antes visto, por lo tanto mal visto. Lo que se consideraba como moda era el Haute Couture (alta costura): piezas hechas a mano, a la medida, por encargo y únicas. Mientras que con el prêt-a-porter, Cardin proponía una moda más accesible y para más tipo de mujeres.
Comenzó entonces la fabricación en serie que fue, según el libro 'Historia del traje' de Augusto Montenegro, desencadenada por el fenómeno hippie.
Lo que implicaba esta nueva irreverencia de la moda, no era solo que la clienta tuviera la oportunidad de entrar a los almacenes y pudiera por fin encontrar ropa de acuerdo a su fisionomía (así no la pudiera costear), sino que además ofrecía prendas repetidas. Se podían encontrar seis faldas negras iguales, diez blusas blancas iguales, ocho chaquetas azules iguales... esto cruzó lo inimaginable.
La tendencia no demoró en generar el rechazo de grandes diseñadores y Cardin “prácticamente fue destronado de los oráculos de la moda en París, porque sostenían que estaba blasfemando, haciendo que la moda fuera talla 34, 38, 40, 42…”, cuenta Pilar, que además es escritora de varios libros sobre moda, estilo y proyección de imagen.
Aún así, poco a poco tuvo una acogida social y pronto se dieron cuenta de la rentabilidad que generaba esta atrevida tendencia. A Cardin lo empezaron a seguir diseñadores jóvenes y luego varios de alta costura como Yves Saint Laurent y Chanel. En la actualidad casi todas las casa de moda tienen su colección prêt-à-porter, aunque unas más sofisticadas que otras.
¿Prêt-à-porter es la ropa que vemos en las tiendas?
Sí y no. Aunque el 'ready to wear' es moda casual en diferentes tallas, existe una gran diferencia entre esta y la que fabrican en grandes máquinas (que es la que nos ponemos todos los días). Para que no te confundas en la delgada línea que existe entre la una y la otra, te damos una escala de tendencias que va en el siguiente orden:
- Alta costura
- Prêt-à-porter de luxe (‘Listo al lujo’) mucho más limitado y costoso que el prêt-à-porter.
- Prêt-à-porter (Jeans de Armani, ropa casual de marcas exclusivas)
- Grandes superficies (consumo o moda masivo, jeans…).
Así es que en las tiendas sí vemos prêt-à-porter, pero en la gran mayoría son prendas de consumo masivo. La diferencia entre prêt-à-porter y las grandes superficies, es que la primera la encuentras en tiendas como Prada, Gucci, Donna Karan y en diferentes tallas, pero es una moda lujosa, costosa y no tan masiva. Se paga un precio altísimo porque es una moda hecha por diseñadores como Carolina Herrera, un Oscar de la Renta. Mientras que las grandes superficies son Zara, Mango, Arkitect, que son diseñadas para todas las ejecutivas del común.
- Las colecciones Cruise o Resort son una rama del prêt-à-porter de piezas para vacacionar: esto lo han inventado los diseñadores para vender durante todo el año. Antes las clientas tenían que esperar las estaciones para poder comprar, ya que las colecciones están divididas en primavera-verano y otoño-invierno. Así que teniendo en cuenta que más del setenta por ciento del planeta es de clima cálido, los diseñadores se dan cuenta de que el invierno es muy limitado y le sacan buen provecho a las vacaciones.
Prêt-à-porter en Colombia y Latinoamérica
Colombia en definitiva es 'lista para llevar'. Por un lado Pilar Castaño asegura que "nuestra moda es totalmente prêt-à-porter, nuestra moda no es alta costura" y Lina Cantillo por la misma línea nos cuenta que esto es cierto ya que la alta costura es muy costosa. "Lo que sí hay en Colombia es la 'sobre medida' que es una especie de p-a-p pero el cliente en la misma tienda pide que el traje lo hagan a su medida. Todo con terminados a mano por supuesto", afirma Lina.
Y aunque en Latinoamérica Brasil es primero en moda como aseguran los expertos, Colombia también se ha destacado mundialmente. Y para la muestra unos botones:
- Haider Ackermann. Es nuestro diseñador colombiano máximo. Nació en Bogotá pero fue adoptado por franceses cuando era un bebé y ahora se encuentra radicado en Bélgica. Acaba de presentar su última colección otoño-invierno (foto al inicio del artículo). Viste desde Lady Gaga hasta todas las grandes del mundo del espectáculo. Ese es el diseñador colombiano que más lejos ha llegado de nuestro país.
- Silvia Tcherassi. Es una diseñadora que siempre se está reinventando, acaba de firmar con Payless para hacer zapatos masivos. Silvia tiene un showroom en Miami de ropa de Novias maravillosa. Tiene unas boutiques muy lindas en Barranquilla, en Bogotá en Miami. Entiende el tema comercial a cabalidad.
- Esteban Cortázar. No solo fue muy bien con su línea en supermercados Éxito, sino que fue director creativo de Ungaro por dos años y ahorita está preparando su colección independiente.
Pero eso sí, no se quedan atrás Francesca Miranda, Hernán Zajar, Amelia Toro, Isabel Henao, Lina Cantillo, Sandra Cabrales, Olga Piedrahita que son diseñadores que han desfilado en pasarelas internacionales que cada vez más dan de qué hablar.
MÁS EN Moda & Tendencias
Para poder comentar debes ser un usuario registrado
Horóscopo
Seleccione su signo
Aries
21 de Mar / 19 de Apr
Amor: Se trata de un ciclo de vaivenes, altibajos y cambios en tus asuntos amorosos, pero si hallas el camino de la flexibilidad a la hora de establecer acuerdos podrás pasar esta temporada sin mayor novedad.Dinero: Los proyectos que logres... leer más
Tauro
20 de Apr / 21 de May
Amor: Los desacuerdos en el área sentimental y las grandes dificultades para lograr una verdadera comunicación se convierten en el pan de cada día durante esta quincena.Dinero: Las condiciones están dadas para que puedas... leer más
Géminis
21 de May / 22 de Jun
Amor: Entras en un ciclo decisivo para darte cuenta cuál es la persona que realmente te conviene y cuál definitivamente te genera intranquilidades y dudas sobre la estabilidad futura.Dinero: Los buenos resultados de tu actividad... leer más
Cáncer
22 de Jun / 23 de Jul
Dinero: Los asuntos laborales requieren un mayor compromiso de tu...
Leo
23 de Jul / 23 de Aug
Amor: Los acuerdos a los que accedas en el área sentimental tendrán una particular trascendencia que pueden dejar huellas indelebles para el futuro.Dinero: Podrás encontrar el camino de una mayor seguridad y solidez en el... leer más
Virgo
23 de Aug / 23 de Sep
Amor: Aunque la presión de tu familia es evidente, debes estar muy pendiente para que estas circunstancias no se reflejen negativamente en tu relación de pareja.Dinero: Entras en una nueva temporada laboral que te abre abanicos de... leer más
Libra
23 de Sep / 23 de Oct
Dinero: Ante...
Escorpión
23 de Oct / 22 de Nov
Dinero: Encontrarás un magnífico escenario de desempeño laboral, lo que se convierte en el referente de quien...
Sagitario
22 de Nov / 21 de Dec
Avanzan por un período coyuntural en el sentido que las circunstancias se acomodan para que puedan levantar la mirada hacia otros horizontes y se den cuenta de que las verdades que traían de antaño están revaluándose y que se hace necesario instaurar un nuevo... leer másCapricornio
21 de Dec / 21 de Jan
Dinero: Así existan circunstancias complejas en tu vida profesional, esta evoluciona hacia los mejores destinos y encuentra...
Acuario
21 de Jan / 19 de Feb
Dinero: Te encuentras en un ciclo apropiado para mejorar tu...