Qué consecuencias tiene en tu bolsillo la crisis económica de EE. UU.

La regla de oro para este momento: La crisis es una oportunidad

Juan Manuel Ramírez, subeditor de Portafolio sugiere estas medidas para que la gente común y corriente no se vea afectada por la crisis:
-
Conservar la calma. En tiempo de crisis, quienes tienen una inversión así sea pequeña, se asustan por la caída de los precios y salen a vender. Este no es el momento para hacerlo, por el contrario, la paciencia hace verdaderos sabios.
-
Los créditos no son la mejor opción en este momento. Es una política confirmada las alzas en los intereses. Así que los bancos van a prestar menos y más caro.
-
Las tarjetas de crédito son uno de los créditos con la tasa de interés más alta del mercado. Es mejor no acceder a nuevas líneas de crédito y, además, debes manejar con mesura las que ya tienes.
-
Las economías mundiales están basadas en el consumo como motor de la producción así que recogerse totalmente no es la solución. Sin embargo, el control consciente de tus gastos te permitirá siempre estar dentro de la línea de tus ingresos y así evitar pequeñas bancarrotas.
- La crisis es una oportunidad. Si ves afectadas tus finanzas, la creatividad a la hora de generar nuevos ingresos es fundamental. Hay algo que te podemos asegurar, una oportunidad de negocio que encuentra la forma de ser rentable en tiempos de vacas flacas va a ser un éxito rotundo cuando la economía se estabilice, la confianza se restablezca y el consumo se dispare.
- En las buenas y en las malas ¡ahorra! en últimas, es la única forma de que tu patrimonio crezca y la mejor forma de estar preparado para lo que pueda venir.
Antecedentes de lo que está pasando hoy
Para entender qué es lo que está pasando en este momento con la economía mundial, hay que saber qué pasó hace unos años. En ese entonces, Estados Unidos, confiado en su constante crecimiento anual, basó su economía en el crédito. Incentivó una política para que los bancos le prestaran plata a los ciudadanos a tasas muy bajas y estos salieran a comprar en grandes cantidades y, así, garantizar que las compañías elevaran sus niveles de producción. En el 2008, vimos como una de las economías más sólidas del mundo se vino abajo cuando el sistema financiero se declaró en bancarrota.
Sin embargo, el plan no fue tan exitoso. En el sector de finca raíz, los niveles de endeudamiento llegaron a tal punto que la gente dejó de pagar las cuotas mensuales y los bancos comenzaron a quedarse con las casas de la gente. A su vez los bancos llegaron a tener un déficit inmanejable porque los precios de los inmuebles eran especulativos (es decir, no correspondían a los reales) y se debieron declarar en la quiebra. La cadena no paró ahí. El consumo se vio afectado sustancialmente y las compañías quedaron encartadas con su producción, lo que generó que los precios de los productos se fueran al suelo, la tasa de desempleo se disparara y los inversionistas retiraran su dinero.
Las consecuencias no terminaron ahí. Que los inversionistas retiraran su dinero significó que la bolsa de valores se fue al suelo no solo en Estados Unidos sino en el mundo entero, los pocos que quedaron con algo de dinero cerraron sus arcas hasta nueva orden y los países con tratados de comercio con Estados Unidos se quedaron con los crespos hechos.
Y entonces, ¿Qué es lo que está pasando en este momento?
El gobierno hizo su parte salvando las entidades bancarias que no pudieron más solas, la confianza comenzó a restablecerse y las compañías comenzaron a reportar ganancias. Sin embargo, el gobierno aumentó el nivel de endeudamiento para poder cubrir la crisis (lo que en términos financieros se llama subirle el techo a la deuda) y hoy otra vez Estados Unidos atraviesa por una crisis económica. ¿Cómo se manifiesta? De la misma manera: la bolsa de valores va para abajo porque los inversionistas retiran su dinero y las economías de muchos de los países que tienen una relación comercial estrecha con este país se hunde con ellos.
Cómo afecta la crisis mundial a Colombia
Aunque Colombia es un mercado pequeño, en la medida en la que Estados Unidos tiene una importante inversión en nuestra industria y, además, es un buen comprador de nuestros productos de exportación, la crisis sí va a tocar nuestra economía. No hay que alarmase mucho, en nuestro caso la crisis no va a llegar a gran escala. Sin embargo, no sobra tomar precauciones y estar preparados para que nuestros bolsillos sientan el efecto de manera mesurada y nuestras finanzas mantengan un buen ritmo.
Las medidas que el gobierno estadounidense y el colombiano tomen para afrontar la crisis se verán reflejadas en que algunos productos subirán de precio. Por ejemplo, los importados como la ropa y los relacionados con la belleza costarán un poco más de lo acostumbrado. Y es posible que la canasta familiar también vea alzas en sus precios.
Así mismo, nuestro gobierno ya está tomando medidas preventivas al respecto. Por eso, el Banco de la República anunció un aumento en las tasas de interés de los créditos para finales de año. ¿Qué quieren lograr con esto? Que nosotros, los ciudadanos comunes y corrientes, pensemos dos veces antes de arriesgarnos a tomar un crédito y así mantener a salvo las entidades financieras.
recursos relacionados
MÁS EN Trabajo & Dinero
Para poder comentar debes ser un usuario registrado
Horóscopo
Seleccione su signo
Aries
21 de Mar / 19 de Apr
Amor: Se trata de un ciclo de vaivenes, altibajos y cambios en tus asuntos amorosos, pero si hallas el camino de la flexibilidad a la hora de establecer acuerdos podrás pasar esta temporada sin mayor novedad.Dinero: Los proyectos que logres... leer más
Tauro
20 de Apr / 21 de May
Amor: Los desacuerdos en el área sentimental y las grandes dificultades para lograr una verdadera comunicación se convierten en el pan de cada día durante esta quincena.Dinero: Las condiciones están dadas para que puedas... leer más
Géminis
21 de May / 22 de Jun
Amor: Entras en un ciclo decisivo para darte cuenta cuál es la persona que realmente te conviene y cuál definitivamente te genera intranquilidades y dudas sobre la estabilidad futura.Dinero: Los buenos resultados de tu actividad... leer más
Cáncer
22 de Jun / 23 de Jul
Dinero: Los asuntos laborales requieren un mayor compromiso de tu...
Leo
23 de Jul / 23 de Aug
Amor: Los acuerdos a los que accedas en el área sentimental tendrán una particular trascendencia que pueden dejar huellas indelebles para el futuro.Dinero: Podrás encontrar el camino de una mayor seguridad y solidez en el... leer más
Virgo
23 de Aug / 23 de Sep
Amor: Aunque la presión de tu familia es evidente, debes estar muy pendiente para que estas circunstancias no se reflejen negativamente en tu relación de pareja.Dinero: Entras en una nueva temporada laboral que te abre abanicos de... leer más
Libra
23 de Sep / 23 de Oct
Dinero: Ante...
Escorpión
23 de Oct / 22 de Nov
Dinero: Encontrarás un magnífico escenario de desempeño laboral, lo que se convierte en el referente de quien...
Sagitario
22 de Nov / 21 de Dec
Avanzan por un período coyuntural en el sentido que las circunstancias se acomodan para que puedan levantar la mirada hacia otros horizontes y se den cuenta de que las verdades que traían de antaño están revaluándose y que se hace necesario instaurar un nuevo... leer másCapricornio
21 de Dec / 21 de Jan
Dinero: Así existan circunstancias complejas en tu vida profesional, esta evoluciona hacia los mejores destinos y encuentra...
Acuario
21 de Jan / 19 de Feb
Dinero: Te encuentras en un ciclo apropiado para mejorar tu...