¿Cómo manejar 6 situaciones incómodas de la vida íntima de los hijos?


El acceso libre a la información, los cambios socioculturales y tecnológicos y hasta la competitividad a los que se ven enfrentados los niños y jóvenes de hoy encienden las alarmas y ponen en aprietos a los padres. Esto lo corrobora Carmen Elvira Navia, psicóloga clínica, especialista en psicoterapia, relaciones y trauma. “Se trata de una generación más abierta a lo íntimo, porque tiene mayor exposición al mundo y a la información. Los adolescentes creen sentirse preparados para asumir los cambios de manera fácil y rápida porque el entorno en el que se mueven muchas veces los obliga a ser así”, afirma.
Aparentemente, los padres de antes tenían el control para proteger a sus hijos de las drogas, la sexualidad o sencillamente los reprendían cuando les iba mal en una asignatura o les llamaban la atención si salían con un atuendo no apropiado, hoy en día el contexto en el que crecen los adolescentes es distinto. “El gran ‘monstruo’ de la tecnología tocó la puerta de los hogares para quedarse; esta es una herramienta enriquecedora si se sabe utilizar adecuadamente, si no, se convierte en un peligro para ellos”, agrega Navia.
Pero que tengan los canales abiertos para esa búsqueda de información no significa que tengan acceso directo a la fuente del conocimiento. “La exploración no puede ser limitada, sino consecuente a la edad”, complementa Olga Albornoz Salas, médica psiquiatra, especialista en niños, adolescentes y familia.
El concepto de familia también ha cambiado, asegura: “Actualmente los jóvenes crecen en hogares donde trabajan papá y mamá, lo que los lleva a estar solos o acompañados muchas veces por personas que no están capacitadas para su crianza. Sin embargo, el papá ya no solo debe ser el suministrador de dinero sino el compañero de crianza, el amigo, el guía”, complementa. ¿Cómo actuar en tan diversas situaciones? Tuvimos una charla abierta con nuestras lectoras y estos son sus principales interrogantes y las soluciones que nos brindan las especialistas…
1. "Mi hija salió de la casa y dejó su Facebook abierto. No aguanté las ganas y se lo revisé. Había fotos y conversaciones comprometedoras con un chico …”
A medida que los hijos crecen debes aprender a respetar cada vez más su privacidad. Tampoco se trata de no conocer o ser indiferente a lo que escribe o el tipo de espacios cibernéticos que emplea, pero no debes convertirte en el detective que la husmea. Ya que lo hiciste, reconócelo. El diálogo sobre sexualidad debe iniciarse con los hijos desde los primeros años, aunque nunca es tarde para comenzar. Lo ideal es que los equipos de cómputo siempre estén en lugares públicos de las casas.
2. "Estaba navegando en Internet y me percaté de que mi hijo visita páginas de pornografía. ¿Lo confronto o no?”
Para muchos jóvenes parte del encanto de este material es tenerlo en secreto, aún con padres abiertos. Si crees que las páginas que visitó constituyen un material de pésima calidad o que atenta contra sus códigos morales, háblalo con tu hijo y comparte tus puntos de vista. Los padres deben mostrar al joven su opinión sobre el uso permanente de material pornográfico. Conoce qué lo motivó a entrar en ese terreno, muchas veces la pornografía se usa por simple curiosidad, otras veces recurren a esta experiencia para despejar dudas que no han sido resueltas por otros medios. Es importante que revises si el uso de la pornografía está enmascarado en alguna dificultad emocional. En este caso lo adecuado es buscar ayuda profesional.
3. "Encontré en un cajón de mi hijo un condón. ¡Qué horror! ¿Debo hablarle o no sobre el tema?”
Uno de los momentos más críticos para los padres es cuando encuentran anticonceptivos entre las cosas de sus hijos, porque para varios es ‘señal’ de que sus ‘pequeños’ están teniendo relaciones sexuales. Ten calma, no digas nada hasta que estés más tranquila y puedas ver con claridad qué decisión tomar. Si encontraste los preservativos esculcando entre las cosas de tu hijo, reconócelo y ofrece disculpas por registrar sus pertenencias; después, dialoga. Una cosa es que tu hijo haya comenzado su vida sexual y otra que estés violentando su privacidad. No grites ni armes una pelea descomunal (esta reacción seguramente no va a cambiar el comportamiento sexual del joven), permítele hablar sin interrumpirle y sin hacer juicios ni reproches. Si decides no hablar sobre el asunto es porque estás segura de poder olvidarlo, de lo contrario en algún momento saldrá, muy posiblemente, como una recriminación.
4. "Escuché una conversación de mi hija, trataba de hablar en clave pero entendí cosas de una bolsita rara o cosas así. ¿Será que estaban hablando de drogas?”
La decisión de consumir alcohol, cigarrillo o drogas es de los adolescentes, aunque exista la presión de grupo. No ocultes información a tus hijos, muchos padres creen que la mejor manera de evitar que su hijo pruebe determinadas sustancias es no dejándoselas conocer. Tomar buenas resoluciones está directamente relacionado con la cantidad de información que tiene la persona al respecto. No esperes a que tus hijos sean mayores de edad para hablar de estos temas con ellos, pues probablemente los jóvenes ya hayan tenido contacto con esas sustancias. Debes tomar la iniciativa de hablar (no esperar a que tu hijo te pregunte, porque seguramente nunca lo hará). Evita dar cátedra. Escucha sus opiniones y responde a sus preguntas. Si esta primera conversación es amena entre ambos, ellos van a sentir que en un futuro podrán preguntarte otras cosas y contarte lo que les sucede.
5. "Mi hija pasa mucho tiempo con muchachos más grandes que ella. No me gusta pues creo que las intenciones que tienen estos chicos con niñas menores no son buenas…”
Es frecuente que las adolescentes busquen muchachos mayores pues suelen sentir que los de su edad son un poco niños. Si la situación te incomoda puedes expresarle la inconformidad o las inquietudes que tienes con el caso. Prohibir las relaciones lo que suele generar es el efecto contrario: que se vuelvan más deseables.
6. "Mi hija se está maquillando y arreglando y apenas tiene 14 años. Incluso, utiliza brasieres con relleno. ¿Es normal?”
Durante la pubertad la autoestima está condicionada por dos elementos: el aspecto físico y el psicológico, que se expresan en la necesidad de ser aceptados por los demás. Los niños ven cómo sus cuerpos comienzan una transformación que toma tiempo y que a ciencia cierta no se sabe cómo va a concluir. Ayuda a tu hija a revisar cuál es el fundamento de su autoconcepto y de su autoestima. Si tiene 11 años probablemente lo mejor será restringir esta conducta, pero si es una adolescente de 15 años en adelante debes entender que es un comportamiento que forma parte de su crecimiento.
Este artículo hace parte de la edición de la Revista Aló del 14 de JUNIO de 2013.

recursos relacionados
MÁS EN Belleza & Bienestar
Para poder comentar debes ser un usuario registrado
Horóscopo
Seleccione su signo
Aries
21 de Mar / 19 de Apr
Amor: Se trata de un ciclo de vaivenes, altibajos y cambios en tus asuntos amorosos, pero si hallas el camino de la flexibilidad a la hora de establecer acuerdos podrás pasar esta temporada sin mayor novedad.Dinero: Los proyectos que logres... leer más
Tauro
20 de Apr / 21 de May
Amor: Los desacuerdos en el área sentimental y las grandes dificultades para lograr una verdadera comunicación se convierten en el pan de cada día durante esta quincena.Dinero: Las condiciones están dadas para que puedas... leer más
Géminis
21 de May / 22 de Jun
Amor: Entras en un ciclo decisivo para darte cuenta cuál es la persona que realmente te conviene y cuál definitivamente te genera intranquilidades y dudas sobre la estabilidad futura.Dinero: Los buenos resultados de tu actividad... leer más
Cáncer
22 de Jun / 23 de Jul
Dinero: Los asuntos laborales requieren un mayor compromiso de tu...
Leo
23 de Jul / 23 de Aug
Amor: Los acuerdos a los que accedas en el área sentimental tendrán una particular trascendencia que pueden dejar huellas indelebles para el futuro.Dinero: Podrás encontrar el camino de una mayor seguridad y solidez en el... leer más
Virgo
23 de Aug / 23 de Sep
Amor: Aunque la presión de tu familia es evidente, debes estar muy pendiente para que estas circunstancias no se reflejen negativamente en tu relación de pareja.Dinero: Entras en una nueva temporada laboral que te abre abanicos de... leer más
Libra
23 de Sep / 23 de Oct
Dinero: Ante...
Escorpión
23 de Oct / 22 de Nov
Dinero: Encontrarás un magnífico escenario de desempeño laboral, lo que se convierte en el referente de quien...
Sagitario
22 de Nov / 21 de Dec
Avanzan por un período coyuntural en el sentido que las circunstancias se acomodan para que puedan levantar la mirada hacia otros horizontes y se den cuenta de que las verdades que traían de antaño están revaluándose y que se hace necesario instaurar un nuevo... leer másCapricornio
21 de Dec / 21 de Jan
Dinero: Así existan circunstancias complejas en tu vida profesional, esta evoluciona hacia los mejores destinos y encuentra...
Acuario
21 de Jan / 19 de Feb
Dinero: Te encuentras en un ciclo apropiado para mejorar tu...