Las probabilidades de encontrar un doble, prácticamente idéntico, en la vida suelen ser muy bajar o a veces nulas en la vida de una persona. Sin embargo, dos mujeres de EE.UU. lo lograron gracias a Facebook.
“Divina”, “linda”, ¿qué mujer no tiene un par de amigas que suelen subirle la moral en redes sociales, comentando con tales piropos una foto en bikini o una selfie coquetona? Resulta que algunas mujeres han llevado esta usanza un paso más lejos, convirtiéndolo en un hábito de reforzamiento de sus autoestimas, y los medios ya bautizaron esa práctica con el nombre de “frexting”.
“Divina”, “linda”, ¿qué mujer no tiene un par de amigas que suelen subirle la moral en redes sociales, comentando con tales piropos una foto en bikini o una selfie coquetona? Resulta que algunas mujeres han llevado esta usanza un paso más lejos, convirtiéndolo en un hábito de reforzamiento de sus autoestimas, y los medios ya bautizaron esa práctica con el nombre de “frexting”.
La presión de más de 16 mil personas finalmente obligó a la red social Facebook a eliminar el emoticón de "me siento gordo", que fue criticado por muchos usuarios para quienes implicaba una burla para las personas que se consideran a sí mismas obesas, entre ellas aquellas con desórdenes alimenticios.