¿Has pensado en cuántos años tienen tu corazón y tu cerebro?


El envejecimiento cerebral y el del corazón siempre han sido una gran preocupación, no solo para el gremio de la medicina sino para la población entera. No hay duda, ¡son nuestros órganos vitales más importantes! La inquietud ha venido aumentando, según descubrió un reciente estudio de la revista médica British Medical Journal (BMJ), el cual asegura que el ‘envejecimiento’ cerebral podría llegar mucho antes de lo que pensamos.
Mientras que expertos en salud mental siempre habían sostenido que el declive natural llega a eso de los 60 años, el tratado reveló que cada vez es más frecuente que llegue a los 40. El análisis, hecho por expertos del Centro de Investigación en Epidemiología y Salud de la Población de Francia y del University College de Londres, fue realizado a más de siete mil personas en un periodo de diez años, tiempo en el que estudiaron y siguieron su salud mental.
¿Cómo se refleja este tipo de envejecimiento? Principalmente en la disminución de las facultades mentales, como la memoria y el razonamiento. Por ejemplo, en el estudio se evaluaron las funciones cognitivas de las personas, entre ellas el vocabulario, la audición y la comprensión. Estas fueron medidas tres veces durante esos diez años.
El doctor Francisco Lopera Restrepo, coordinador del Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia y experto en neuropsicología, nos contó que es el proceso normal de la vejez, pero que si se presenta a temprana edad, tiene que ver en un 50 por ciento con el estilo de vida (si es desordenado o no) y en otro 50 por ciento en el genoma. “Uno hereda genes buenos y genes malos. Así que también dependemos de ellos. Pero indudablemente el estilo de vida afecta y es lo que está en nuestras manos”.
Cuando hablamos de un estilo pobre o desordenado, nos referimos a una rutina sedentaria, con mala alimentación, consumo de drogas, alcohol o cigarrillo; problemas de ira, rabia, estrés, celos y otros sentimientos ‘negativos’.
Entre algunas enfermedades que aparecen con estos ‘descuidos’ en nuestro estilo de vida están, por supuesto, las neurológicas. Aunque son más de 600 clases, las más relevantes para estos casos son: las degenerativas, en las cuales las células nerviosas están dañadas o mueren, tales como el párkinson y el alzheimer; trastornos convulsivos como la epilepsia; cáncer, tumores cerebrales y hasta infecciones, como la meningitis.
“En neuropsicología se habla de demencias para referirse a enfermedades degenerativas con ciertas características. Existen algunas asociadas al alcoholismo (demencia de Korsakov), a intoxicaciones por metales pesados (plomo, cobre), a alteraciones de la expresión de determinadas proteínas (por ejemplo alzheimer, esclerosis, esclerosis lateral, demencia de Jakob-Creutzfeldt, conocida como encefalopatía espongiforme bobina o enfermedad de la vaca loca), y muchas otras”, explicó Luis Fernando Cárdenas, doctor en Neurociencia Comportamental, presidente del Colegio Colombiano de Neurociencias y de la División de Neurociencias del Colegio Colombiano de Psicólogos.
La gran preocupación detrás de todo este asunto es que si dejamos que nuestro cerebro envejezca y se mueran más neuronas que las que normalmente se mueren al día (unas 40 mil), no hay vuelta atrás. “El sistema nervioso está formado por células incapaces de reproducirse”, agregó Cárdenas.
¿Hay alguna forma de rejuvenecer tu cerebro y tu corazón?
El problema es que ¡no hay crema antiedad alguna para este tipo de ‘arrugas’! Pero sí puedes, y más si estás a tiempo, hacer cambios en tu vida para prevenir o frenar la degeneración. Ten en cuenta que la salud de estos dos órganos va muy de la mano ya que el corazón es el encargado de enviar sangre a todas las partes del organismo. Por lo tanto, el cerebro depende plenamente de él, mientras que el corazón no tanto del cerebro, pero siguen siendo aliados. Y si los dos están bien, mejores resultados hay en nuestro organismo.
Por favor, elimina estos ‘acumulaaños’ de tu vida!
1 ‘Comidas altas en grasa: enemigas íntimas’ Una investigación hecha por el Centro de Diabetes y Obesidad de la Universidad de Washington mostró que tan solo un día después de ingerir alimentos ricos en grasa el hipotálamo se inflama, la misma área del cerebro que regula el peso y el hambre. Por lo tanto, este tipo de menú no solo contribuye a la obesidad si no a procesos irregulares en el cerebro.
2 ‘Los sentimientos ‘negativos’ también afectan tu cerebro y tu corazón’ Aunque estos sentimientos a veces pueden ser muy positivos, la realidad es que son ocasionados por cambios neuroquímicos en determinadas regiones del cerebro. Naturalmente, en caso de producir aumentos sostenidos del nivel de estrés (desarrollando a su vez la producción de ciertas hormonas), ocasionará necesariamente muerte de neuronas en diversas regiones del cerebro, afectando desde la memoria hasta la motivación y esto puede interpretarse también como vejez.
3 “La visión negativa de la vida ‘envenena’ el cerebro, haciendo que afecte el organismo y, por supuesto, el desarrollo cerebral”, dice Francisco Lopera Restrepo, coordinador del Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia y experto en neuropsicología.
4 “La expectativa de vida sigue aumentando, así que entender el envejecimiento cognitivo será uno de los desafíos de este siglo”, BMJ.
recursos relacionados
MÁS EN Salud & Bienestar
Para poder comentar debes ser un usuario registrado
Alo Blogs
Iniciamos una nueva semana contándoles de un evento cuyo propósito es elevar y enriquecer la moda latinoamericana y cuyo epicentro será C...
El restaurante que te voy a recomendar hoy te va a dejar boquiabierta. Se llama El Muelle de Andrei y me encantó porque te permite disfrut...
De cada 10 trabajadores, siete padecen problemas de estrés y esto incide en el ausentismo laboral. Más de 300 millones de personas en e...
Horóscopo
Seleccione su signo
Aries
21 de Mar / 19 de Apr
Amor: Se trata de un ciclo de vaivenes, altibajos y cambios en tus asuntos amorosos, pero si hallas el camino de la flexibilidad a la hora de establecer acuerdos podrás pasar esta temporada sin mayor novedad.Dinero: Los proyectos que logres... leer más
Tauro
20 de Apr / 21 de May
Amor: Los desacuerdos en el área sentimental y las grandes dificultades para lograr una verdadera comunicación se convierten en el pan de cada día durante esta quincena.Dinero: Las condiciones están dadas para que puedas... leer más
Géminis
21 de May / 22 de Jun
Amor: Entras en un ciclo decisivo para darte cuenta cuál es la persona que realmente te conviene y cuál definitivamente te genera intranquilidades y dudas sobre la estabilidad futura.Dinero: Los buenos resultados de tu actividad... leer más
Cáncer
22 de Jun / 23 de Jul
Dinero: Los asuntos laborales requieren un mayor compromiso de tu...
Leo
23 de Jul / 23 de Aug
Amor: Los acuerdos a los que accedas en el área sentimental tendrán una particular trascendencia que pueden dejar huellas indelebles para el futuro.Dinero: Podrás encontrar el camino de una mayor seguridad y solidez en el... leer más
Virgo
23 de Aug / 23 de Sep
Amor: Aunque la presión de tu familia es evidente, debes estar muy pendiente para que estas circunstancias no se reflejen negativamente en tu relación de pareja.Dinero: Entras en una nueva temporada laboral que te abre abanicos de... leer más
Libra
23 de Sep / 23 de Oct
Dinero: Ante...
Escorpión
23 de Oct / 22 de Nov
Dinero: Encontrarás un magnífico escenario de desempeño laboral, lo que se convierte en el referente de quien...
Sagitario
22 de Nov / 21 de Dec
Avanzan por un período coyuntural en el sentido que las circunstancias se acomodan para que puedan levantar la mirada hacia otros horizontes y se den cuenta de que las verdades que traían de antaño están revaluándose y que se hace necesario instaurar un nuevo... leer másCapricornio
21 de Dec / 21 de Jan
Dinero: Así existan circunstancias complejas en tu vida profesional, esta evoluciona hacia los mejores destinos y encuentra...
Acuario
21 de Jan / 19 de Feb
Dinero: Te encuentras en un ciclo apropiado para mejorar tu...