Cada vez es más frecuente la meditación en personas del común: madres, amas de casa, niños y hasta abuelitas se suman a esta onda. Celebridades como Jennifer Aniston (47), Gisele Bündchen (35) y Nicole Kidman (48) son algunas de las famosas que han encontrado en esta técnica una fórmula para vivir mejor. ¿Los beneficios? Innumerables.
Sus efectos van más allá de la lucha contra el estrés y la ansiedad. “Es una actividad que educa tu mente para hallar un estado de quietud y de silencio. Una vez desarrollas un nuevo estado de conciencia, surgen cambios sutiles y naturales que inciden favorablemente en tu estilo de vida”, asegura María Ferrer, directora de la plataforma espiritual Dhakini Healing Ways.
¿Por qué meditar te ayuda a controlar tu peso? Los expertos aseguran que cuando aprendes a controlar tu mente, empiezas a cambiar hábitos y a reconocer aquello que te hace daño. “Muchas veces consumimos alimentos o asumimos costumbres que responden a la ansiedad y a la inquietud. Cuando escuchas a tu cuerpo, empiezas a entender que hay cosas que te cargan más, que te drenan o te dan energía... te vuelves mucho más sensible corporalmente”, afirma Ferrer, que hace poco recibió el nombre espiritual ‘Ma Shanti Tara’.
Para ver resultados, lo ideal es hacerlo todos los días. Así como cuando te desmaquillas o lees el periódico, conviértelo en un ritual ‘sagrado’ al levantarte o antes de dormir. “Funciona, como cuando aprendes un deporte o a tocar un instrumento nuevo. Requiere de práctica y de constancia para ir más allá de la técnica”, asegura Natalia Dallos, facilitadora de los programas de la fundación El arte de vivir.
Máximas para principiantes
1. Elige un momento del día en el que estés tranquila, sin distracciones, como los niños corriendo por el pasillo o el televisor encendido.
2. La atmósfera: puedes empezar en tu cama, pero después es importante que dispongas de un espacio de tu casa solo para ti.
3. Estómago vacío: un buen momento para ejecutar la técnica es antes de comer, pues es posible que después te dé sueño.
4. Un buen inicio: antes de sentarte a meditar, realiza calentamientos previos o estiramientos que mejoran la circulación y contribuyen a que el cuerpo se sienta más ligero.
5. Inhala y exhala: una respiración profunda y pausada conduce la mente a un estado de bienestar.
6. Sonríe: una sonrisa suave te mantendrá relajada y tranquila, además enriquece la actividad.
7. Al terminar: no te apresures a abrir los ojos. Muévete despacio y ábrelos lentamente.
4x20’, UNA FÓRMULA GANADORA
Busca en iTunes o en cualquier otra plataforma de sonido como Deezer, la pista: ‘Meditación Kundalini de Osho’, que aunque dura 60', puedes modificar según tu tiempo disponible. Con 20 minutos, es suficiente.