Las mujeres de Gabo

Gabo y su esposa Mercedes Raquel Barcha P.

Fermina Daza, Ángela Vicario, Remedios La Bella, Úrsula Iguarán, la Cándida Eréndira, la abuela desalmada y por supuesto Mercedes Barcha, Luisa Santiaga, Carmen Balcells y Tachia Quintanar fueron las mujeres de Gabo. “Él plasmaba a las mujeres desde la admiración, desde el idilio, en ellas centraba un punto importante de sus relatos y en su vida. (Gabriel García Márquez, imágenes de una vida)
Nada en ellas era gratuito, sus nombres, su capacidad de vaticinio, un gesto heredado de la cultura Wayuu demuestran no solo el poder que les adjudicaba sino el amor y el respeto por sus raíces”, explica Luz Mary Giraldo, poetisa, ensayista, crítica literaria, profesora catedrática de la Pontificia Universidad Javeriana. Quien de su propia experiencia con el nobel recuerda: “La primera vez compartimos en una boda donde él fue el padrino, me le acerqué y le dije: ‘Maestro, no tengo ni idea de qué decirle’ y él me contestó: ‘Mírame con compasión con esos ojos’”…
El investigador y cronista Gabriel Pabón resalta la posición de poder que el autor otorgaba a las mujeres en su obra. “Mujeres dominantes con grandes responsabilidades que eran en realidad el motor de las historias. Y ese poder es tan fuerte que incluso se ve representando en el silencio de la Cándida Eréndira o en la quietud de la abuela. Eso me parece realmente maravilloso”.
Por su parte Camilo Hoyos Gómez, subdirector académico del Instituto Caro y Cuervo, se enfoca en el amor como representación de la mujer misma. “El amor está presente en toda la obra de García Márquez, bien podría decirse que es un sujeto narrativo del mismo. Fermina Daza es el mejor ejemplo, ella vive un amor maravilloso que no se concreta sino hasta su vejez y que deja claro también un reflejo de la relación de los padres y abuelos del autor. Es un nuevo renacer”.
Con la guía de Luz Mary Giraldo intentamos descifrar lo que significó cada una de las mujeres que formaron parte de su obra y de su vida. (Lanzan tarot con los personajes de 'Cien años de soledad')
Las mujeres reales que tanto amó
Su esposa Mercedes Raquel Barcha P. ‘La Gaba’, ‘El Cocodrilo Sagrado’, la mujer de su vida. Nació en Magangué en 1932
Conoció al Nobel siendo muy joven, durante un baile, y enseguida decidieron casarse al terminar los estudios. Su imagen nunca fue subyugada por la de su marido, siempre estaban a la par. En tiempos de penuria, mientras él se encerraba a escribir con sus flores amarillas y su whisky, ella buscaba la manera de sacar adelante la casa. Él la describió como ‘la mujer con la que estuvo de la mano por la vida sin perderse como si estuviera en un avión que está a punto de sucumbir’, esa frase lo dice todo. Ella era su Úrsula (Iguarán), su polo a tierra. Él habló siempre con gratitud de que la primera aprobación de sus textos la recibía de ella, una mirada suya bastaba para saber que lo que había escrito estaba bien. Y en el homenaje póstumo vimos a Mercedes inmóvil como una diosa guajira, con sus hijos a lado y lado; ella era una matriarca, la pareja perfecta para el patriarca. Se le veía el dolor en el alma, pero por encima estaba la fortaleza. Esa imagen de ella fue la que él nos transmitió siempre.
su madre Luisa Santiaga Márquez Iguarán (Falleció en junio de 2002 a los 97 años de una afección pulmonar)
Era el modelo de mujer ideal. Sentía una inmensa admiración por él, pero no como personaje sino como se admira y se quiere a todos los hijos y eso es fundamental como polo a tierra. Ella fue, y él lo cuenta en sus memorias, la persona que lo llevó a tomar conciencia de los orígenes de su propia cultura y de su propia realidad. Fue muy determinante en la construcción de su mundo a partir de un viaje que hicieron juntos a Aracataca y de las historias que ella le contaba de la relación que tuvo con su padre, el telegrafista de Aracatata. Fue a grandes rasgos la posibilidad primera de alimentar su mundo literario.
Su editora Carmen Balcells. Nació en Lérida, España, hace 84 años
Una mujer que vio en su literatura todo el potencial. Llegó a decir incluso que con él nacía una nueva religión, la del dios Gabo. Recordemos que por ejemplo Guillermo Latorre, otro importante editor a quien Gabriel García le había mandado La hojarasca, la rechazó diciéndole: “No escriba, dedíquese a otro oficio”. Pero Carmen le creyó gracias a que Carlos Fuentes y Julio Cortázar habían leído Cien años de soledad y quedaron admirados.
Su amante María Concepción
QuintanaR, ‘La Tachia’. Fue su compañía durante un año en París
La actriz española conoció al Nobel en París, donde vivieron un amor que perduró por un año y quien se convirtió en su apoyo durante la escritura de El otoño del patriarca. ‘La vasca temeraria’ fue el apodo que el escritor le puso por su carácter firme y su dulzura y sensualidad. En 2010 Techia visitó Colombia para presentar su monólogo Isabel viendo llover en Macondo, basado en un texto que García Márquez le regaló muchos años atrás en el eterno París.
Las de la ficción
Fermina Daza ‘El amor en los tiempos del cólera’ (1985)
Una mujer que vive para el amor. Se casó en un matrimonio ideal con el extranjero Juvenal Urbino, pero enamorada de Florentino Ariza, su primer amor, con quien vivió una relación sustentada a través de cartas. Fermina es una mujer digna que no atiende los requerimientos de Florentino mientras está casada. Pero luego de fallecer el marido, el amor de ella hacía él renace y logran ese amor idílico, reivindicándolo en una etapa madura. El bello final representa el mundo del encantamiento y de la mujer como el amor en sí mismo.
Ángela Vicario ‘Crónica de una muerte anunciada’ (1981)
Víctima de la sociedad y de valores sin sentido, como lo es la deseada virginidad de la mujer por la cultura machista, Ángela le causa la muerte a Santiago Nazar, un joven de clase alta y seductor. Ella se compromete con Bayardo San Román, un médico llegado del extranjero, pero el día de la boda este asegura que ella no era virgen y la joven inculpa a Santiago. El conflicto se resuelve con la muerte de Nazar. Y esto tiene mucho que ver con la cultura latinoamericana: la violencia como respuesta al conflicto.
La Cándida Eréndira ‘La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada’ (1978)
Otra mujer abusada, pero en este caso por su propia abuela. Es una niña castigada por un descuido y convertida en el punto de atracción. El nombre Cándida habla de una chiquilla ingenua que tiene que entregar su cuerpo para la satisfacción económica de su abuela y la de miles de hombres que van tras su cuerpo que después de cada acto erótico sigue siendo el de una virgen. Encuentra el amor, pero lo abandona porque está ansiosa de libertad y de aventura. (Adiós a Gabo)
La abuela desalmada ‘La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada’ (1978)
En esta mujer hay muchos elementos de los cuentos de hadas. Es un personaje de la venganza porque ella fue víctima también del abandono de los hombres. Y es la mala de la historia, una mujer desalmada y llena de rabia. Al morir, describe el autor, su sangre era de color verde porque representaba la monstruosidad, lo animal. Podría decirse que ella fue la Cándida en su juventud.
Úrsula Iguarán ‘Cien años de soledad’ (1967)
Era la mitificación de la mujer, la forma en que percibía al género femenino, comenzando por su madre, su abuela y su propia esposa, Mercedes, a quien apodó ‘El cocodrilo sagrado’. Ella viene del mito y es un arquetipo, tanto, que dura 100 años. Está en la realidad y en los modelos que él tuvo en su vida diaria. Era una feminista en tierra de hombres, la que llevaba las riendas del hogar en una cultura machista, muy propia de nuestras costas.
Remedios La Bella ‘Cien años de soledad’ (1967)
Iluminada por Susana San Juan en el libro Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Gabo reconoció que aprendió mucho después de leer las obras del mexicano. En el caso de Remedios, ella tenía la cura contra las enfermedades. La representación de la inocencia, cuya llegada a un lugar se anuncia con el paso de las mariposas amarillas. La palabra ‘Bella’ es tomada de los cuentos de hadas porque habla de la belleza del alma y artística.
Este artículo hace parte de la edición de la Revista Aló del de de .

recursos relacionados
MÁS EN Cultura & Opinión
Para poder comentar debes ser un usuario registrado
Alo Blogs
Iniciamos una nueva semana contándoles de un evento cuyo propósito es elevar y enriquecer la moda latinoamericana y cuyo epicentro será C...
El restaurante que te voy a recomendar hoy te va a dejar boquiabierta. Se llama El Muelle de Andrei y me encantó porque te permite disfrut...
De cada 10 trabajadores, siete padecen problemas de estrés y esto incide en el ausentismo laboral. Más de 300 millones de personas en e...
Horóscopo
Seleccione su signo
Aries
21 de Mar / 19 de Apr
Amor: Se trata de un ciclo de vaivenes, altibajos y cambios en tus asuntos amorosos, pero si hallas el camino de la flexibilidad a la hora de establecer acuerdos podrás pasar esta temporada sin mayor novedad.Dinero: Los proyectos que logres... leer más
Tauro
20 de Apr / 21 de May
Amor: Los desacuerdos en el área sentimental y las grandes dificultades para lograr una verdadera comunicación se convierten en el pan de cada día durante esta quincena.Dinero: Las condiciones están dadas para que puedas... leer más
Géminis
21 de May / 22 de Jun
Amor: Entras en un ciclo decisivo para darte cuenta cuál es la persona que realmente te conviene y cuál definitivamente te genera intranquilidades y dudas sobre la estabilidad futura.Dinero: Los buenos resultados de tu actividad... leer más
Cáncer
22 de Jun / 23 de Jul
Dinero: Los asuntos laborales requieren un mayor compromiso de tu...
Leo
23 de Jul / 23 de Aug
Amor: Los acuerdos a los que accedas en el área sentimental tendrán una particular trascendencia que pueden dejar huellas indelebles para el futuro.Dinero: Podrás encontrar el camino de una mayor seguridad y solidez en el... leer más
Virgo
23 de Aug / 23 de Sep
Amor: Aunque la presión de tu familia es evidente, debes estar muy pendiente para que estas circunstancias no se reflejen negativamente en tu relación de pareja.Dinero: Entras en una nueva temporada laboral que te abre abanicos de... leer más
Libra
23 de Sep / 23 de Oct
Dinero: Ante...
Escorpión
23 de Oct / 22 de Nov
Dinero: Encontrarás un magnífico escenario de desempeño laboral, lo que se convierte en el referente de quien...
Sagitario
22 de Nov / 21 de Dec
Avanzan por un período coyuntural en el sentido que las circunstancias se acomodan para que puedan levantar la mirada hacia otros horizontes y se den cuenta de que las verdades que traían de antaño están revaluándose y que se hace necesario instaurar un nuevo... leer másCapricornio
21 de Dec / 21 de Jan
Dinero: Así existan circunstancias complejas en tu vida profesional, esta evoluciona hacia los mejores destinos y encuentra...
Acuario
21 de Jan / 19 de Feb
Dinero: Te encuentras en un ciclo apropiado para mejorar tu...